Te enseñamos a comprar tu casa en Colombia.

Guía de Compra
La Casa que Sueñas

  • ¿Cómo Comprar una vivienda?
  • ¿Qué casa deseas comprar?
  • ¿Dónde te gustaría comprar tu casa?
¿Cómo Comprar una vivienda?
  • Que casa deseas comprar
  • Donde te gustaría comprar tu casa
  • Piensas en comprar vivienda nueva o usada
  • Analiza tus ingresos y gastos
  • Como piensas comprar la casa con o sin financiación
  • Tomar la decisión de compra
  • Pasos para la escrituración
  • Recibir tu vivienda, la entrega de llaves

Te asesoramos, para la toma de decisión

¿Qué casa deseas comprar?
 

Con la compra de una casa y es el mayor logro para cada persona tener la casa propia, tiene una gran responsabilidad

Has una lista de tus deseos

  • como la quieres
  • como es el espacio que deseas
  • que comodidades te gustaría tener
  • como la decorarías
  • con que contarías para ello, amigos, familiares, especialista
¿Dónde te gustaría comprar tu casa?

Has pensado cuando desees ir a vivir o a visitar tu casa en que lugar te gustaría que estuviese ubicada? Al norte, al sur, es indiferente, que estrato social desearías tener tu casa, preferencias específicas de barrios o sectores de la ciudad?

Si no lo has pensado te dejamos algunas preguntas

  • Te gustaría estar cerca de tu familia?
  • Cerca de colegios, trabajo, amigos
  • Como te gustaría desplazarte en carro propio, servicio público, etc
  • Cerca del centro o de lugares interesantes para disfrutar sin tener que ser lejos para acceder a ellos como el cine, centros comerciales, ciclorutas, senderos ecológicos etc.
 



¿Vivienda nueva o Usada?

Hay diferencias importantes para tomar una buena decisión y son: 

precio del inmueble, ahorros para la cuota inicial, tiempos de entrega.

  • Vivienda nueva o usada
  • ¿Con o sin financiación:?
  • ¿Qué sigue?
Vivienda nueva o usada

Vivienda nueva o usada

Piensas en comprar vivienda nueva o usada

Hay diferencias importantes para tomar una buena decisión y son: precio del inmueble, ahorros para la cuota inicial, tiempos de entrega.

Vivienda nueva hay dos formas muy sencillas y fáciles

  • Si deseas comprar vivienda nueva y dispones del 30% de cuota inicial, puedes acceder a una vivienda de entrega inmediata y gestionar el crédito (preaprobado) con capacidad de pago para el 70% restante
  • También si no posees ahorros la forma más fácil es empezar a comprar en un proyecto sobre planos y puedas pagar la cuota inicial a largo plazo, puedes ir pagando mensualmente hasta pagar el total de ésta. Con este tipo de viviendas permite que puedas organizar tus finanzas personales y así poder cumplir con tu meta de comprar tu casa propia. Al igual debes gestionar desde un comienzo de la compra tu crédito y ver tu capacidad máxima de endeudamiento

Analiza tus ingresos y gastos

Analizar tu presupuesto y es estar consiente de tener tu meta clara de inversión. Saber hasta cuanto dinero puedes ahorrar mes a mes, sin arriesgar tu estabilidad económica y emocional. También puedes contar con ingresos en conjunto como tu familia o tu pareja, para llegar a tu objetivo de comprar la casa que puedes o deseas tener.

Vivienda Usada

Si lo que deseas es tener tu casa de inmediato, debes de saber que puedes adquirir la propiedad pero contar con un mínimo de ahorros del 30% del valor del inmueble, más los gastos de avalúo, abogado y notaría y registro; lo que equivale a tener un valor adicional del 3.5% que depende también del valor del inmueble. Y saber que podrás encontrar un inmueble con un valor de metro cuadrado inferior en comparación a un proyecto nuevo.

 

¿Con o sin financiación:?

¿Cómo piensas comprar la casa con o sin financiación?

Si has hecho cuentas y sabes cuanto tienes ahorrado y hasta cuanto dinero puedes o quieres destinar para invertir estás listo para comprar tu casa. En este punto es muy importante puesto que ya sabrás si necesitas o no financiación y como la puedes obtener, por ello necesitas tener todo muy claro y conciso para no tener malos entendidos o información equivocada que te pueden dar terceras personas, es por ello que es muy importante la documentación por un especialista del sector, es por ello que recordaremos:

AHORROS

Si es vivienda nueva o usada con entregas a corto o largo plazo debes de tener como mínimo un 30% del valor del inmueble que es considerado el valor de cuota inicial más los gastos de Escrituración y Registro, en los dos casos debes de disponer de este porcentaje para hacer la compra.

Opciones de ahorro son:

- Cuentas propias en un banco: son las que aportas mes a mes tus ahorros para tu compra de la vivienda.Has sido juicioso con éste propósito?

Cuentas de ahorros extras como cesantías en Colombia, Pensiones Voluntarias y puedes retirarlas cuando se necesiten siempre y cuando sean para este fin de comprar tu casa en Colombia

Con FINANCIACIÓN

Es aquí donde evaluas si tus ahorros son del 20 o del 30% del valor del inmueble necesitarías una financiación del 70% o el 80%, por lo cual debes de saber que es súper fácil ya que se cuenta con bancos mas representativos del mercado Colombiano para que puedas acceder sin preocupaciones y motivarte a seguir adelante con éste sueño así de sencillo.

Tomar la decisión de compra

Debes de saber los pormenores legales y listo. Si tu decisión fue comprar vivienda usada debes de saber lo siguiente:

Momento de firmar promesa de compra-venta, documento firmado en notaría en la que se estipulan cláusulas de este compromiso como fecha, el valor y en que forma se pagará el valor del inmueble, así ya has pisado el negocio y debes de seguir leyendo para tu información completa

Documentos a tener en cuenta para la promesa de compra-venta

  • Copia de las cédulas del vendedor y comprador
  • Estado civil de ambos
  • Informar precio, forma y fecha de los pagos
  • Carta de pre aprobación de tu crédito (comprador)
  • Acuerdo de cuándo y dónde se firmará la escritura pública en que ciudad y notaría
  • Dirección de tu domicilio de ambos comprador y vendedor
  • Certificado de tradición y libertad del inmueble

Calcular valor aproximado de gastos de escrituración es del 3.5% del valor de la vivienda.

 
¿Qué sigue?

Y seguido, al pisar el negocio el proceso a continuación es el siguiente:

  • El banco asigna un avaluador quien da el Visto Bueno para la financiación del banco para la compra o no del inmueble
  • Si es una garantía satisfactoria para el banco éste pasa a asignar el abogado
  • Los abogados van a realizar el estudio de títulos con base en documentación solicitada al comprador para realizar la minuta de la compra del inmueble
  • Dicha minuta se envía a la notaría que el abogado del banco asigne para la firma de la escritura
  • Una vez firmada la escritura del inmueble se envía a la oficina de Registro para su respectiva gestión
Vivienda Nueva

Cuando se compra sobre planos, en este punto se debe de empezar por un registro que se hace en compañía de la empresa gestora y la constructora para gestionar junto con

el cliente el registro ante la fiduciaria y empezar con la legalización de la compra, de acuerdo con las especificaciones y negociación que se haya llegado con la constructora.

Una vez el proyecto haya alcanzado el punto de equilibrio en ventas, la constructora notificará al cliente para realizar la firma de la promesa de compra y se debe de empezar

con el crédito en firme con la entidad financiera que se haya empezado el proceso de precalificación.

En ambos casos ya sea para la compra de vivienda nueva o usada se deben de tener en cuenta conceptos muy importantes y que todos deben de conocer como es:

CONCEPTO DE ARRAS:

Es el valor que en Colombia está estipulado entre el 10% hasta el 20% del valor del inmueble en caso de incumplir ya sea el comprador o el vendedor al retractarse de la NO

compra o de la NO venta del inmueble, si es por parte del vendedor deberá de pagar el doble de lo que se haya estipulado en dicho contrato de compra venta.

ESCRITURACION Y REGISTRO

La escritura y el certificado de tradición que es el que realiza la oficina de Registro de cada ciudad son los documentos que demuestran ante la ley la pertenencia del inmueble

RECIBIR TU VIVIENDA ENTREGA DE LLAVES

Tanto en la vivienda nueva o usada es el convenio y compromiso de fechas entre el comprador y el vendedor para la entrega de ésta.

Al igual ten presente la revisión del inmueble es muy importante para corregir los defectos o imperfecciones que llegase a tener tu casa y se pueda subsanar antes de recibir la vivienda.

Datos a tener en cuenta

El predial es un impuesto que debe pagarse al municipio todos los años dentro del primer bimestre del año siguiente. Su propósito principal es brindar recursos a las autoridades para que, con el dinero recaudado, garanticen una buena calidad de vida a los habitantes de la ciudad.

Referencia: www.elfinanciero.com.mx/inmobiliario/que-son-y-para-que-sirven-el-pago-del-impuesto-predial-y-el-cata…

Estos impuestos y servicios se pagan tanto para vivienda nueva como para usada o cualquier tipo de inmueble físico.




Ruta de Crédito

Hay diferencias importantes para tomar una buena decisión y son: precio del inmueble, ahorros para la cuota inicial, tiempos de entrega.

  • Financiación
  • ¿Cómo puedes acceder?
  • Crédito Hipotecario
  • Requisitos
  • Educación financiera
  • Subsidios de vivienda
Financiación

Es uno de los puntos más importantes para materializar la idea de la compra de la vivienda que has pensado y soñado tener por mucho tiempo.

Es aquí donde evalúas si tus ahorros son del 20 o 30% del valor del inmueble y que  necesitarías una financiación del 70% por lo cual debes de saber que es súper fácil.

ya que se cuenta con bancos más representativos del mercado colombiano para que puedas acceder sin preocupaciones y motivarte a seguir adelante con éste sueño así de sencillo.

¿Cómo puedes acceder?

Ya que si estás en el exterior o en Colombia NO necesitas tener vida financiera es muy simple ni puntaje requerido por las centrales de riesgo del país. Solo necesitas estar de la mano de expertos quien te ayudarán a escoger, el banco quien será tu socio para la financiación de tu proyecto de tener la casa de  tus sueños. 

Y solo necesitas:

 

  • Fotocopia del documento de identidad de Colombia y/o del país de residencia
  • Realizar un precalificado inmediato para conocer la entidad financiera que va a realizar el crédito.

¿Lo que has visto? es fácil y sencillo acompañado personas con experiencia, quien te llevará de la mano para pagar la vivienda.

 

Crédito Hipotecario

Te presentamos dos formas de financiación que se tienes para completar el valor del inmueble a comprar

FINANCIACION

  • Puede comprar vivienda nueva o usada.
  • La solicitud de crédito se debe hacer sólo ante un bróker*, autorizado por Davivienda, en la ciudad y/o país de residencia. NOTA IMPORTANTE PARA RESIDENTES

EN EL EXTERIOR

  • Puede financiar hasta el 70% a través de Crédito Hipotecario o hasta el 80% a través de Leasing Habitacional, aplicando los mismos beneficios y políticas de cada producto.

El Crédito Hipotecario o Leasing Habitacional se origina en Colombia, así que aplican las mismas políticas, condiciones y beneficios establecidos para los productos.

Requisitos

Requisitos a tener en cuenta para acceder a la financiación:

  • Formularios requeridos para empezar proceso de estudio de cupo de crédito
  • Fotocopia de la cédula de los solicitantes ampliada al 150%.
  • Original del informe de Centrales de Riesgo del país en el que reside el cliente, con fecha máxima de expedición 30 días.
  • Declaración de Asegurabilidad formato (B-801) completamente diligenciada por los solicitantes con las respectivas firmas
  • Si realiza envío de dinero a Colombia, adjuntar fotocopia de los envíos de dinero a Colombia de los 3 últimos meses.
  • Copia del documento que acredita el status migratorio según el país de residencia
  • Contactanos o déjanos llamarte

Resumen en 4 pasos para adquirir tu financiación (CREDITO HIPOTECARIO O LEASING HABITACIONAL)

  1. ASESORÍA INTEGRAL URBATIC Homes
  2. RECOLECCION DE DOCUMENTOS
  3. ESTUDIO Y APROBACIÓN DE CRÉDITO
  4. LEGALIZACIÓN, DESEMBOLSO Y ENTREGA DE LLAVES

 

Educación financiera
Subsidios de vivienda

Aprovecha los subsidios que tiene el gobierno para ti:

El gobierno nacional de Colombia ha dispuesto de subsidios a la tasa de interés para la compra de vivienda VIS y NO VIS

a los cuales podemos aplicar como Colombianos en el exterior en el momento de que te realicen el desembolso.

No dejes pasar este beneficio que te puede representar un ahorro de hasta por mas de $36 millones de pesos en los 7 primeros años de vida de tu crédito

¡Subsidios de vivienda para colombianos en el exterior 2021-2022!

Los colombianos residentes en el extranjero pueden aplicar a los nuevos subsidios de vivienda dispuestos por el gobierno nacional y obtener hasta $42’000.000 de pesos para la financiación de tu nueva casa en Colombia, ¿vas a dejar que se te escapen? ¡son limitados!

1 ¿Cómo funcionan los subsidios de vivienda en Colombia si somos residentes en el exterior?

Si estás en el proceso de adquirir una vivienda nueva VIP, VIS o NO vis y quieres saber cuáles son los beneficios del Gobierno a los que

podrías acceder, en aquí, realizamos este artículo para que despejes todas tus dudas

2. ¿Qué es el programa Mi Casa Ya?

Este programa está dirigido a quienes quieran adquirir una vivienda urbana nueva en Colombia y que tengan ingresos mensuales

menores a 8 salarios mínimos legales vigentes (menos de $ 7.268.208 pesos en 2021).

El blog de tu casa

COMIENZA POR HACER TU SUEÑO REALIDAD
¿Quieres contactar con un asesor?

¿Cómo invertir en vivienda desde el exterior?
No dejes pasar más tiempo sin hacer realidad tu sueño de tener tu casa en Colombia.
Aprovecha tu esfuerzo.  Nosotros te asesoramos.

Comparar listados

Comparar
×