Invertir en bienes raíces siempre ha sido una de las formas más seguras y estables de generar ingresos pasivos. Hoy, gracias a la digitalización de trámites, plataformas de arriendo y asesorías especializadas como las de Urbatic Homes, los colombianos y extranjeros residentes en el exterior pueden adquirir vivienda en Colombia para rentarla y generar ingresos sin tener que estar presentes físicamente en el país.

Pero, ¿cómo funciona exactamente este modelo y cuáles son las ventajas? Aquí te lo contamos.

¿Por qué invertir en Colombia para arrendar?

Colombia es hoy uno de los países con mayor proyección inmobiliaria en Latinoamérica, gracias a factores como:

  • Estabilidad del sector vivienda: La coyuntura actual (2025) se caracteriza por una contracción severa de la oferta (Valor Agregado de las Edificaciones cayó -9.7% en Q2 2025) 4. Paradójicamente, las ventas de vivienda nueva se dispararon hasta un 47.5% en unidades durante el primer semestre de 2025 5. Este desequilibrio entre la fuerte demanda reactivada y la oferta restringida es el principal motor de valorización futura y constituye la ventana de oportunidad estratégica para el inversor extranjero.
  • Incremento en el turismo: Récord histórico de $6.7$ millones de visitantes no residentes en 2024
  • Aumento de la demanda de vivienda en arriendo: el $40.3% de los colombianos vive en arriendo
  • Costos de inversión atractivos: En ciudades intermedias, puedes adquirir propiedades desde $180 millones COP, muy por debajo de los valores en EE.UU. o Europa.

Ciudades con alto potencial de renta

 Medellín:

  • Ciudad innovadora y polo de atracción para nómadas digitales.
  • Alta rentabilidad para arriendos temporales (Airbnb).

Bogotá:

  • Alta demanda de arriendos tradicionales.
  • Zona universitaria y corporativa con constante movimiento.

Cali:

  • Mercado inmobiliario en expansión.
  • Inversión más accesible, con buenas tasas de valorización.

Pereira, Armenia y Manizales (Eje Cafetero):

  • Crecimiento turístico sostenido.
  • Perfectas para renta de corta estancia en zonas rurales y naturales.

Cartagena y Santa Marta:

  • Ideales para arriendo vacacional.
  • Alta ocupación en temporadas altas.

Beneficios de este modelo de inversión

  • Ingreso mensual en pesos colombianos.
  • Valorización del inmueble a mediano y largo plazo.
  • Posibilidad de diversificar tu portafolio desde el exterior.
  • Uso del inmueble para vacaciones propias.

 

¿Cómo funciona el proceso desde el exterior?

En Urbatic Homes, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso sin que tengan que viajar. El modelo funciona así:

  1. Asesoría inicial personalizada (por videollamada).
  2. Selección del proyecto inmobiliario ideal según tus objetivos (renta tradicional o Airbnb).
  3. Apertura de cuenta bancaria en Colombia desde el exterior (sin intermediarios).
  4. Gestión del crédito hipotecario con más de 6 entidades bancarias aliadas.
  5. Firma digital del contrato de compraventa.
  6. Entrega y asesoría para gestionar el arriendo. También te ponemos en contacto con operadores de renta.

¿Y los impuestos?

Como propietario no residente, tendrás que declarar tus ingresos por arriendo en Colombia. Sin embargo, la tributación es clara y manejable, y en Urbatic Homes te orientamos con aliados expertos en el tema.

Conclusión

Comprar una vivienda en Colombia para arrendar es una forma inteligente de generar ingresos desde el exterior y aprovechar el crecimiento del país. Ya sea que busques seguridad financiera o una forma de conectar con tus raíces, esta alternativa te permite lograr ambas cosas.

En Urbatic Homes, hacemos que todo el proceso sea ágil, seguro y sin fronteras.
¿Estás listo para generar ingresos en Colombia desde donde estés?

14/11/2025

COMIENZA POR HACER TU SUEÑO REALIDAD
¿Quieres contactar con un asesor?