Comprar vivienda en Colombia sigue siendo un sueño alcanzable para miles de familias, dentro y fuera del país. En 2025, el Gobierno Nacional ha renovado sus programas de subsidio, brindando nuevas oportunidades especialmente para quienes están clasificados en el Sisbén y para colombianos en el exterior que desean invertir con respaldo y beneficios.
Si estás pensando en adquirir vivienda nueva, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre los subsidios actuales, requisitos y cómo aplicarlos correctamente. ¡Toma nota!
¿Qué es un subsidio de vivienda?
Es un aporte económico que ofrece el Gobierno de Colombia (y en algunos casos las cajas de compensación familiar) para facilitar que una familia compre, construya o mejore una vivienda propia. Algunos subsidios apoyan la cuota inicial, otros reducen la tasa de interés o combinan ambas formas.
Tipos de subsidios de vivienda vigentes en 2025
Mi casa ya – Nueva etapa 2025
Desde la Resolución 202 de 2025, se prioriza a:
Hogares con clasificación Sisbén IV entre A1 y D20.
Mujeres cabeza de hogar.
Víctimas del conflicto armado.
Trabajadoras informales y madres comunitarias.
Aplica para viviendas VIS y VIP con un tope de hasta 150 SMMLV (aprox. $213 millones COP).
El hogar no debe tener vivienda ni haber recibido subsidios similares anteriormente.
Se requiere crédito hipotecario o leasing aprobado.
¿Qué pasará con el programa Mi Casa Ya en 2025?
Subsidio de vivienda Mi Casa Ya estará suspendido en el 2025. A partir de la fecha el Gobierno Nacional suspende asignaciones para el programa Mi Casa Ya, así lo anunció por medio de una circular el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) 13 feb 2025.
Disponible para trabajadores afiliados a una caja, con ingresos de 1 hasta 4 SMMLV. Puede aplicarse a compra, construcción o mejoramiento de vivienda VIS. Se puede combinar con Mi Casa Ya en modalidad de subsidio concurrente para aumentar el monto recibido.
Los subsidios de vivienda de las Cajas de Compensación Familiar son un beneficio para adquirir, construir o mejorar una vivienda, especialmente dirigida a hogares con ingresos bajos. El subsidio puede ser en efectivo o en especie, y se otorga una sola vez.
¿Quiénes pueden acceder?
Afiliados a una Caja de Compensación: Debes estar afiliado a una caja de compensación y tener tus aportes al dí
Hogar conformado: Debes formar un hogar que compartan el mismo espacio habitacional.
Ingresos limitados: Los ingresos familiares no deben superar los 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
No ser propietario: No ser propietario de vivienda en el territorio nacional, en el caso de compra de vivienda nueva.
No haber recibido subsidios: No haber sido beneficiario de subsidios de vivienda anteriormente.
¿Para qué se puede utilizar el subsidio?
Compra de vivienda nueva: Para la adquisición de una vivienda de interés social.
Construcción en sitio propio: Para construir una vivienda en lote propio.
Mejoramiento de vivienda: Para realizar mejoras en una vivienda existente.
¿Cómo solicitar el subsidio?
Acude a tu Caja de Compensación: Dirígete a la caja de compensación a la que estás afiliado.
Consulta los requisitos: Investiga los requisitos específicos de la caja de compensación y reú
Postúlate: Completa la solicitud y adjunta la documentación requerida.
Evaluación: La caja de compensación evaluará tu solicitud.
Asignación: Si se aprueba, te asignarán el subsidio.
Valores del subsidio:
El valor del subsidio varía según los ingresos del hogar, pudiendo ser de hasta:
0 a 2 SMMLV: Hasta 30 SMMLV.
2 a 4 SMMLV: Hasta 20 SMMLV.
Subsidio Frech No VIS – No vigente en 2025
Este programa fue suspendido y no hace parte del paquete activo de subsidios este año.
Nuevas iniciativas complementarias
Programa Colombia Solar
El Gobierno ha anunciado un nuevo modelo de subsidio para estratos 1, 2 y 3 que consiste en la entrega de techos solares en lugar de dinero, para que los hogares puedan autogenerar energía y reducir su factura de servicios públicos.
Subsidios locales en ciudades como Cali
En Cali, se aprobaron subsidios para servicios públicos en 2025, aplicables a acueducto, alcantarillado y aseo, con porcentajes de hasta el 68% para el estrato 1.
Requisitos generales para acceder a subsidios de vivienda
No ser propietario de vivienda en Colombia.
No haber recibido subsidios similares previamente.
Estar en el rango del Sisbén correspondiente o estar afiliado a una caja, según el programa.
Contar con crédito hipotecario aprobado o en trámite.
Cumplir los topes de ingresos según cada modalidad.
Paso a paso para aplicar un subsidio a tu compra
Verifica si cumples los requisitos según el programa.
Consulta las viviendas elegibles (VIS/VIP).
Gestiona tu crédito hipotecario con banco o Fondo Nacional del Ahorro.
Postúlate al subsidio correspondiente (Mi Casa Ya o caja de compensación).
Una vez aprobado, continúa el proceso de compra con el acompañamiento de tu broker.
¡Aprovecha estas oportunidades y cumple tu sueño de tener casa propia!